Ir al contenido principal

Autonomía y la caja de cristal

 

Sobre la autonomía y la caja de cristal:

 Solemos decir “está en una caja de cristal” cuando preservamos o cuidamos en exceso a una persona, resolvemos situaciones que podrían hacer por sus propios medios o intervenimos en situaciones que apuntan a generar resolución de problemas o experiencias importantes para esta.




La autonomía es una de las capacidades más importantes que tenemos o deberíamos tener las personas, el poder de decisión y acción ante situaciones que son acordes a nuestra edad y nuestros recursos, esto no implica dejar todo librado a la suerte del niñ@ o del adolescente sino de crear los apoyos u ayudas pertinentes para que este pueda resolver la situación que se le presenta.

Erróneamente pensamos que la autonomía, (al igual que otras temáticas como sexualidad) debería ser trabajada en la adolescencia, quizás en esta etapa es donde se marca la necesidad del/la joven de comenzar a influir en su realidad inmediata por sus propios medios.




Esta capacidad tiene que ser tomada en cuenta a lo largo de todo el desarrollo en las personas, desde muy chicos l@s niñ@s tienen y ejercen capacidad de decisión, al engancharse en determinadas pautas u objetos, elección de juguetes, entre otras.

Brindar independencia en un marco adecuado brinda la posibilidad del desarrollo de aspectos como la autoestima, poder de decisión, resolución de problemas, creatividad. Empodera a las personas para una vida adulta donde deberán ejercer dicha capacidad en todos los ámbitos de su vida.

En los grupos de socialización que dirijo, más allá de la edad de l@s participantes, brindo momentos de decisión y acuerdo, donde son ell@s donde deben decidir y ponerse de acuerdo (esta tarea no es fácil), en ocasiones me retiro de la conversación dejando que intercambien, es ahí donde uno puede ver los avances y desafíos para poder generar mejores intervenciones.

Resolver por otr@s es retirar oportunidades de crecimiento, de fortalecer y por sobre todas las cosas de aprendizaje, fuente de todas las experiencias que vamos construyendo como human@s.

Vygotsky hablaba de esto con su concepto de Zona de desarrollo próximo, el encuentro entre el adulto y el/la niñ@ que permite la construcción de diferentes aprendizajes, hacer por otro que puede hacer no implica dar oportunidades de desarrollo, todo lo contrario, las retira.



 Muchas veces nos invade el temor al fracaso, miedo a que no pueda resolverlo y que se angustie, y justamente esto no es lo que debemos evitar, el fracaso es una de las victorias más importantes que debemos aprender a manejar, nos permite volver a intentarlo, revisar nuestros errores y practicar en las habilidades necesarias para concretar la tarea propuesta.

Ser autónomo no significa vivir en libertinaje, sino, poder confiar en los atributos de la persona para que aprenda a resolver las situaciones acordes a su edad y marco de acción.

Un ejemplo ilustrativo es cuando queremos enseñar a andar en bicicleta sin ruedas de apoyo, al principio estas son necesarias para que la persona se habitúe al uso del vehículo, luego las retiramos y sucede el momento mágico, vamos acompañando por detrás y en el momento justo soltamos y dejamos que la persona recorra por sus propios medios…




¡Animémonos a romper la caja de cristal!

Comentarios

  1. Me encanta como escribis! Muy buen artículo! Gracias por compartir tu conocimiento

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Veni, Vidi, Vici: "las redes sociales, una nueva forma de relacionarnos"

Había un dicho proveniente de Julio Cesar donde 47 años antes del nacimiento de cristo dijo "Veni, Vidi, Vici" (Vine, Miré, Conquisté) al proclamarse victorioso en una batalla.  Hoy más de 2000 años han pasado de esa expresión y sin embargo encuentro que se ajusta a la forma de relacionarnos con otras personas en la actualidad.  Por supuesto que no me estoy refiriendo en sentido literal a proclamarnos ante una batalla (aunque en muchas ocasiones podemos llegar a tener un sentimiento parecido), sino, a la forma en la que solemos establecer contacto con otras personas.  La era de las comunicaciones digitales nos permitió aumentar y acercarnos a personas con las cuales antes no nos era posible realizar intercambios, no obstante abierto este gran abanico de posibilidades también aumentó la dificultad para establecer contactos de mayor intimidad o de mayor calidad.  No es mi intención demonizar a instagram, facebook o whatsapp, considero que estas aplicaciones pueden ser ...

No crezcas, es una trampa, ¿o no?

  En 1904, Barrie creó una obra de teatro que perdura en la actualidad y fue recreada en diversos formatos, esta es ni más ni menos que la famosa historia de Peter Pan.  La obra narra de forma general, la historia de un niño que no quería crecer y habitaba un lugar llamado la tierra del nunca jamás donde junto a otros niños (llamados "los niños perdidos") se podía vivir sin preocupaciones ni responsabilidades, siendo eternamente un niño u niña.  A lo largo de la misma vamos observando diferentes hechos que resaltan la importancia de crecer ( la figura de Wendy u las sombras o dificultades de Peter Pan). Si no la viste tomate un tiempo y mirala, es una historia que tiene mucho contenido y también podes compartirla con niños u niñas que estén en tu entorno próximo y desarrollar el intercambio y pensamiento critico sobre el mensaje que transmite el cuento.  Toda esta introducción tiene como fin tocar un tema del cual ayer en mi cuenta de instagram hice una encuesta y en...